Noticias
México podría traer gas natural desde Texas con el fin de producir energía eléctrica a menor costo, pues se utilizaría y rehabilitaría la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex), esto gracias a la firma de un convenio entre el Consejo Nacional de Energía y Petroquímica y Mirage Energy Corporation, una de las empresas más grandes de Estados Unidos en el tema energético.
Horacio Zárate Acevedo, presidente del Consejo señaló para El Sol de León que a mediados de octubre se firmó un convenio entre dicho organismo y la empresa norteamericana, con el fin de traer gas natural al país.
Este convenio tiene una inversión de más de cuatro mil millones de dólares, de los cuales según Zárate Acevedo ni el Gobierno de México ni los gobiernos estatales por donde pasará el gas natural pondrían un solo peso.
“Acabamos de hacer una alianza entre el Consejo Nacional de Energía y Petroquímica con una de las empresas más grandes de los Estados Unidos, Mirage Energy Corporation, y esta empresa trae el financiamiento, trae la parte técnica, trae el abastecimiento, el transporte y la comercialización del gas natural más barato del mundo para el país, este gas lo utiliza la Comisión Federal de Electricidad para la generación de energía eléctrica en su 65% como producto básico y esto va incluido para el tema de lo que es el transporte y comercialización en industria y casa habitación, esto nos da unos rendimientos atractivos pues se disminuyen los costos de producción, haciéndolo más rentable que cualquier otro combustible y de alguna manera eso le beneficia a nuestro país, porque eso le bajaría los costos de operación tanto a la Comisión Federal de Electricidad como todas las industrias”, dijo Zárate Acevedo en entrevista para el mismo medio.
Agregó que este acuerdo beneficiará a estados como Guanajuato, donde se podría usar este gas natural para generar energía a menor costo para el sector automotriz y el de agroalimentos, por lo que incluso ya se puso en contacto con el gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez.
El presidente del Consejo explicó para El Sol de León que el proyecto implica traer el gas natural desde Waha, en Texas, pasarlo por Tamaulipas hacia Veracruz norte, de ahí a San Luis Potosí, luego a Guanajuato, a Querétaro y de ahí a Puebla.
Otras noticias de interés

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento